Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN: PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL


Hoy en día, cada vez existen más grupos vulnerables que afectan la salud y los derechos humanos de millones de personas en todo el mundo. Esto es por tanto, un asunto que merece atención y respuesta de toda la sociedad. 

Para promover esta iniciativa, hemos decidido crear este blog, en dónde se incluyen los colectivos más vulnerables del momento; mujeres, mujeres víctimas de violencia de género, personas mayores, familias en riesgo, menores, e inmigrantes. Nuestro objetivo es reforzar las situaciones de prevención, y promover, con una serie de asociaciones a las que los colectivos pueden acudir, servicios y programas de ayuda orientadas a la disminución de dicha exclusión social, y prestaciones para el colectivo, a las que pueden acudir en caso de una mala economía, una mejor integración social para todos.

Taller "Coaching en Procesos de Intervención Social" - 11 ...

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODALIDADES Y ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

¿QUÉ SON LOS MODELOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL? Para poder llevar a cabo nuestra intervención social con los diferentes tipos de colectivos que hemos desarrollado en este proyecto, necesitamos un modelo que nos ayude a planificar dicha intervención. Un modelo por tanto, es un conjunto de normas o principios que nos sirve como referente a la organización de las acciones que llevaremos a cabo. Podemos definir tres modelos de la intervención social, todos basados en la evaluación  del concepto  de intervención social. - Modelo asistencialista-paternalista: este modelo, es el más "clásico", en el que dotamos de alguna ayuda a los colectivos, pero sin llegar a profundizar en cuáles son las causas de la desigualdad que hace que estén en vulnerabilidad o exclusión social. Ejemplos: ayudas de comida, ropa o calzado - Modelo tecnocrático-burocrático: en este modelo es el Estado el que asume la responsabilidad en políticas sociales gracias a la llegada de la democracia y ...

COLECTIVO: PERSONAS MAYORES

ASOCIACIONES QUE TRABAJEN CON PERSONAS MAYORES Residencial Virgen De Los Remedios SI Edad de Bronce SI Residencia de la Tercera Edad San Antonio SI Residencia de la Tercera Edad Jesús Nazareno Alba 24 Residencia Virgen De Luna SI Servicios Asistenciales Hispania Residencia La Fraternidad S.C Andaluza Sojo Fusion SI Balumana Ocio y Tiempo Libre SI Residencia de Mayores Belalcazar SI Docencia y Cirugía SI SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES Teléfono gratuito para personas mayores que necesiten sentirse acompañados: 951 128 027 Teléfono de Atención a las Personas Mayores: 900 858 381 Servicio Andaluz de Teleasistencia: Es un sistema de atención personalizada basado en las nuevas tecnologías de la comunicación que permite a sus usuarios mantener el contacto verbal a través de la línea telefónica durante veinticuatro horas todos los días del año Servicio de ayuda a domicilio: Conjunto de actuaciones prevent...

COLECTIVO: MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

ASOCIACIONES QUE TRABAJEN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO - Asociación de ayuda a las familias de víctimas mortales de violencia de género. -Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres - Asociación Beatriz de Hinetrosa - Asociación de víctimas de violencia de género: Hipatia - Asociación AMUVI - Asociación E-mujeres  - Asociación de víctimas del terrorismo machista - Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres - Asociación "Damos la cara por la violencia de género" - Enclave Feminista - Fundación Mujeres SERVICIOS QUE TRABAJEN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Servicio de asistencia jurídica ante violencia económica:   asesoramiento legal, intervención letrada y representación por medio de procurador/a en los procedimientos judiciales que se tramiten ante una situación de impago de pensiones compensatorias y/o de alimentos por parte del obligado al pago, tanto en vía civil (ejec...